De la Ilusión al Desencanto: Venezuela Queda Fuera del Mundial 2026
Venezuela vs Colombia dejó un marcador inesperado y doloroso para la Vinotinto. Conoce los momentos clave que apagaron su histórica ilusión mundialista

El crucial partido Venezuela vs Colombia representaba la oportunidad histórica para la Vinotinto de lograr su primera clasificación a un Mundial, pero el 3-6 en casa apagó toda esperanza.
La Selección Nacional de Venezuela, la única selección sudamericana que nunca ha logrado calificar a una justa mundialista, tenía la oportunidad de su vida de, finalmente, lograr asistir a un Mundial de Fútbol, vio truncada sus posibilidades al perder, en casa, ante Colombia.
La dolorosa derrota de la Vinotinto, sumado con la victoria, en casa, de la selección Boliviana, eliminó cualquier posibilidad de Venezuela de asistir a su primer Mundial de Fútbol.
La Confederación Sudamericana de Fútbol, mejor conocida como la CONMEBOL, recibió de la FIFA dos lugares más de los acostumbrados para el Mundial de la FIFA 2026, por celebrarse, en conjunción, en los Estados Unidos, México y Canadá, el próximo verano del 2026.
Venezuela vs Colombia: El Mundial 2026 y los Nuevos Cupos de la FIFA
La expansión de cupos de selecciones nacionales, impuestas por la FIFA para este próximo Mundial, le otorgó a la Confederación Sudamericana dos lugares directos más, de los acostumbrados cuatro, para que selecciones pudieran ganarse un boleto para poder asistir a la justa mundialista del próximo verano.
Esta expansión abrió la posibilidad para que la Vinotinto lograra, por primera vez en su historia, de asistir a un Mundial. La inusual y pobre actuación de la verde amárela también expandió un poco más las posibilidades de la selección venezolana de lograr su clasificación.
La FIFA decretó —basado en la expansión a cuarenta y ocho selecciones de las acostumbradas treinta y dos, que típicamente participaban en los últimos Mundiales— en agregar más cupos para el próximo Mundial y esto habría las posibilidades para que Venezuela lograra asistir por primera vez en su historia a la próxima justa mundialista del 2026.
Oportunidad Histórica para la Vinotinto
La jornada futbolística de ayer, colocaba a la selección Boliviana y a la Venezolana en la pelea por el séptimo lugar de la clasificación general y poderse ganar el derecho de jugar una serie de dos partidos, ante una selección de otra Confederación, todavía por definir, para lograr ganarse un lugar en el Mundial.
La Vinotinto, antes del último partido de ayer, contaba con 18 unidades, una más que la selección Boliviana, la cual contaba con 17 puntos, resultado de cinco victorias, dos empates y diez derrotas.
La Vinotinto, por su parte, contaba con cuatro victorias, seis empates y siete derrotas y contaba con mejor diferencia de goles que la selección Boliviana, lo que añadía un elemento más de ventaja para la selección venezolana.
Todo lo que tenía que hacer la Vinotinto era el de no perder, en casa, ante la selección cafetera, pero el rival no iba a ser fácil y el rival en turno, la selección Boliviana, se enfrentaba, ni más ni menos que a la selección brasileña, en la altura de la capital boliviana, La Paz.
Gol de Venezuela le Otorgó Control del Encuentro al Minuto 3
Un gol tempranero de la selección Venezolana hacia soñar a jugadores, cuerpo técnico y a los miles de aficionados que se dieron cita en el Estadio Monumental de Maturín, en Maturín, Venezuela.
Un pase enviado, desde la línea defensiva venezolana, encontraba a Salomón Rondón al borde del área grande de la selección Colombia y éste último servía el esférico a Telasco Segovia, el cual se encontraba al justamente entrando al área grande colombiana, por el costado derecho y tras enfrentar a tres defensas cafeteros, enviaba un potente disparo que vencía a Kevin Mier, guardameta colombiano, para el 1-0 a favor de la Vinotinto.
El gol ardía el Estadio Monumental de Maturín, el cual cantaba la anotación de Segovia con una gran euforia y algarabía, al sentirse en control del partido desde los primeros minutos.
El gol le otorgaba no solamente gran felicidad a los jugadores y fanáticos venezolanos, sino también ponía más presión al equipo Boliviano, el cual seguramente seguía muy de cercas las acciones del encuentro entre Venezuela y Colombia.
Empate de Colombia y Segundo Gol de la Vinotinto
Pero Colombia respondería rápidamente y empataba el partido a 1-1, solamente siete minutos después del gol venezolano.
Tras un centro enviado en un córner desde la banda derecha del ataque colombiano, Yerri Mina se elevaba por encima de la defensa Venezolana y anotaba un potente cabezazo que vencia a Rafael Romo, portero venezolano.
Pero la Vinotinto no hacia esperar y reaccionaba al gol Colombiano un minuto después con un gol de Josef Martínez, al minuto 12 del encuentro.
Por la banda derecha del ataque venezolano, Segovia enviaba un disparo al arco, desde un ángulo difícil, que Kevin Mier rechazaba momentáneamente y Martínez, el cual estaba cercas de la meta colombiana, le ganaba el rebote a Mier y enviaba el balón dentro de la portería colombiana para el 2-1 a favor de la selección de Venezuela.
Empate Colombiano a 2-2 y Tercer Gol Cafetero Minutos Después
Las acciones de la primera mitad continuaban y no sería hasta el minuto 42 que llegaba el empate a dos goles por parte de Luis Suarez, tras una veloz descolgada de contragolpe por la banda derecha del ataque cafetero, tras una serie de facilidades otorgadas por la línea defensiva Venezolana.
El mismo Suarez anotaba el tercer gol Colombiano, solamente ocho minutos después, en donde, una vez más, la marca débil de la línea defensiva venezolana, Luis Suarez anotaba el tercer gol Colombiano y su segundo de la noche.
Gol de Bolivia en La Paz
Para empeorar las cosas para la Vinotinto, llegaba la noticia del gol Boliviano en La Paz, al minuto 45 del tiempo corrido, tras un penal anotado por Miguel Terceros.
La gran presión que sentía la selección Venezolana en esas instancias, se hizo sentir más cuando Luis Suarez anotaba el cuarto gol Colombiano, tras otra veloz descolgada por el sector izquierdo del ataque Colombiano.
Sin parar ahí y como resultado de la desesperación de la Vinotinto, Luis Suarez anotaría el quinto para Colombia al minuto 67, lo que derrumbaba aun más las posibilidades de una remontada para la Vinotinto.
El Gol de Rondón que Encendió la Esperanza Vinotinto
Aun así, Venezuela lograba anotar el tercer gol de la noche al minuto 76, por parte de Salomón Rondón. El tercer gol venezolano acercaba a la Vinotinto a tener que anotar dos goles más, independientemente del marcador de Bolivia, para lograr la séptima posición de la Clasificatoria.
La posibilidad de anotar un gol más para Venezuela llegaría al minuto 76, pero Kevin Kelsey falló un tiro solo frente a Kevin Mier, el cual enviaba el esférico a tiro de esquina. Este posible gol hubiera acercado a la Vinotinto a la posibilidad de avanzar, con un gol más, sin tener que prescindir del marcador en el juego de Bolivia vs Brasil.
El Sexto Gol que Sentenció a la Vinotinto
Al minuto 77 y tras otra veloz descolgada de los cafeteros, llegaba el sexto gol colombiano del encuentro. Luis Suárez se convertía en el único jugador de esta eliminatoria de anotar cuatro goles en un partido, eclipsando los tres goles de Messi en contra de Bolivia, semanas atrás.
La culminación del partido significaba que la Vinotinto dependía exclusivamente de lo que pudiera hacer Brasil en los últimos minutos del encuentro, ante Bolivia en La Paz.
Los últimos minutos de ese encuentro fueron agónicos, pero la altura de La Paz, equipado con el cansancio e ineficacia de los brasileños, haría que el encuentro terminara con la clasificación de Bolivia al repechaje y la dolorosa eliminación de los venezolanos.
Ahora Venezuela tendrá que esperar otros cuatro largos años más para iniciar otro sueño mundialista.