Sin Goles Pero Con Intensidad: Toluca y América Empatan en el Juego de Ida
Toluca y América chocaron en un duelo sin goles, pero lleno de tensión táctica. ¿Quién saldrá campeón en la vuelta? Descúbrelo aquí

Tabla de Contenido
ToggleEn un juego de estrategias, empleado por los dos técnicos, el Club América y los Diablos Rojos del Toluca empataron 0-0, en el juego de ida de la Gran Final del Fútbol Mexicano.
El juego —jugado en la Capital del País Mexicano en el Estadio de la Ciudad de los Deportes, casa provisional de las Águilas del América— fue tácticamente disputado por los dos entrenadores de ambas escuadras.
Toluca y América Despliegan Sus Armas en la Gran Final
Por un lado, Antonio Mohamed, técnico argentino del Toluca, dejó en claro que intentaría defenderse bien, pero nunca dejó de atacar al América, saliendo desde un principio con dos delanteros punta, de los cuales incluían a Alexis Vega y a Robert Morales, éste último supliendo al goleador Paulino, el cual no pudo alinear por una lesión.
Por su parte, el equipo local, el América, iniciaba con Víctor Dávila y Henry Martin en el ataque, con Álvaro Fidalgo por detrás de ellos —por la banda izquierda— y Alejandro Zendejas por el costado derecho.
Jonathan Dos Santos y Érick Sánchez hacían las funciones de recuperadores de pelotas en el medio campo y Cristian Borja y Kevin Álvarez fungían como laterales por ambas bandas.
El uruguayo Sebastián Cáceres e Israel Reyes hacían sus acostumbradas funciones de defensas centrales.
Toluca Fue Mejor en el Primer Tiempo y el América lo Emparejó en el Segundo
En cuestión de generación de juego, se puede decir que el Toluca fue el mejor equipo en el primer tiempo, balanceando muy bien su línea defensiva, pero nunca dejando de atacar a la defensiva americanista.
Alexis Vega, cumpliendo sus típicas funciones de enlazarse con los mediocampistas, lograba recibir muchos pases y hacia excelentes distribuciones de pelota, los cuales forzaban a la línea defensiva americanista el tener que emplearse a fondo, en muchas ocasiones.
Estadísticas del Juego de Ida de la Gran Final del Fútbol Mexicano
En cuestión de estadísticas, el América lograría controlar la pelota por casi el 60% del tiempo completo, mientras que el Toluca lo hacía por el restante 40%.

Las Águilas lograron generar siete disparos, aunque solamente uno de ellos iría en dirección de Luís García, guardameta mexicano de los Diablos Rojos del Toluca.
La efectividad de disparos generados sería un poco mejor por parte del equipo visitante, ya que los Diablos Rojos generaron ocho disparos, con tres de ellos en dirección de Luís Ángel Malagón, portero americanista.
El partido fue ampliamente disputado, aunque solamente cuatro tarjetas amarillas fueron otorgadas por Daniel Quintero Huitrón, árbitro designado del encuentro.
Los Diablos Rojos cometieron diecinueve faltas en total, por diez del equipo local. Las Águilas generarían dos tiros de esquina, mientras que los Diablos Rojos solamente dos.
Solidez Defensiva de los Diablos Rojos
La táctica de Antonio Mohamed de emplear solidez defensiva, pero nunca dejar de presionar al América ofensivamente, le dio una solidez y buen balance, alejando a las Águilas de elaborar la tan acostumbrada generación de jugadas ofensivas, las cuales desgastan defensivamente a los rivales.
Al neutralizar muchos de los ataques americanistas —con una buena posesión y distribución de la pelota en el medio y último tercio ofensivo— el Toluca logró mantener a los delanteros americanistas menos activos que en otros encuentros.
El América, acostumbrado a agobiar a las defensas contrarias, con un alto volumen de jugadas ofensivas, logró crear muy pocas en contra de una defensiva bien organizada y concentrada de los Diablos Rojos del Toluca.
¿Ventaja para el Toluca?
El empate le otorga buena ventaja a los Diablos Rojos de Toluca, de cara al juego de vuelta en el Nemesio Diez de la ciudad de Toluca, en el estado de México.
Sin embargo, a diferencia de las previas series de semifinal y de cuartos de final, donde el mejor posicionado en la Tabla tenía la ventaja de avanzar a la siguiente ronda —por su posición en la Tabla de Puntuaciones— en caso de un empate global, en esta ocasión, esa forma de desempate se elimina y en la Gran Final debe de existir un ganador en el marcador global.
En otras palabras, si existe empate en el juego de vuelta, el juego se irá a tiempos extras y a los tiros de penal, si es así requerido.
Veremos si el América logra obtener su cuarto título de Campeón de la Liga MX, consecutivamente, o si Antonio Mohamed logra obtener su cuarto título de Campeón de Liga, con cuatro equipos diferentes.