Morderse las Uñas, Esto Es Peor de lo que Piensas
Morderse las uñas no solo afecta la estética, también puede causar infecciones, caries y problemas dentales severos

Tabla de Contenido
ToggleMorderse las uñas es uno de esos hábitos que parecen inofensivos, pero que esconde consecuencias sorprendentes para tu salud.
Lo que comienza como una acción automática para calmar los nervios, puede transformarse en un problema serio que afecte tu estética, tus manos y hasta tu dentadura.
¿Te muerdes las uñas sin darte cuenta? No estás solo. Este comportamiento es tan común que se estima que afecta al menos a un tercio de la población infantil y a casi la mitad de los adolescentes.
Sin embargo, pocos conocen los riesgos ocultos que conlleva y, más importante aún, cómo eliminarlo de forma efectiva y definitiva.
¿Qué es Morderse las Uñas o la Onicofagia?
El término médico para morderse las uñas es onicofagia. Se trata de un hábito compulsivo e inconsciente que consiste en llevarse los dedos a la boca y dañar las uñas con los dientes.
Este hábito puede parecer inofensivo, pero no lo es. Además de alterar la forma de las uñas y cutículas, también puede provocar infecciones, verrugas, problemas dentales y alteraciones musculares en la mandíbula y el cuello.
Causas Emocionales y Sociales detrás de Morderse las Uñas
Las razones por las que una persona comienza a morderse las uñas son diversas, pero en la mayoría de los casos, están relacionadas con factores emocionales o sociales.

- Ansiedad y estrés: Es la causa más común. Las personas encuentran alivio momentáneo al morderse las uñas, en situaciones de tensión emocional.
- Timidez o inseguridad: En contextos sociales, algunas personas recurren a este hábito como forma de canalizar su incomodidad.
- Imitación en la infancia: Muchos niños comienzan a morderse las uñas al ver que alguien cercano lo hace, como un hermano, un amigo o incluso un adulto.
¿A Qué Edad es Más Común Morderse las Uñas?
Aunque cualquier persona puede desarrollar este hábito, los estudios indican que:
Alrededor del 30% de los niños, entre 4 y 10 años, se muerden las uñas y hasta el 50% de los adolescentes también.
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, morderse las uñas disminuye significativamente después de los 18 años, aunque algunas personas lo arrastran hasta la adultez.
Consecuencias Dentales de Morderse las Uñas
Tal vez lo más preocupante de morderse las uñas son los efectos que tiene sobre tu salud bucal. Aunque muchas personas piensan que solo afecta las manos, en realidad hay daños que impactan directamente la boca:
- Caries dentales: Las bacterias acumuladas en las uñas pueden pasar a la boca y aumentar el riesgo de caries.
- Halitosis o mal aliento: Al ingresar bacterias extrañas al sistema bucal, se crea un ambiente ideal para el mal olor.
- Infecciones orales: Herpes, llagas y otras infecciones pueden tener su origen en hongos y virus que habitan en tus uñas.
- Alteraciones en la mordida: Este hábito puede afectar la musculatura de la mandíbula, provocando dolor, chasquidos, e incluso dolores de cabeza o mareos.
Morderse las uñas no es solo un problema estético: es una señal de que algo no va bien y tu cuerpo está pidiendo ayuda.
¿Cómo Dejar de Morderse las Uñas?
Romper el ciclo de morderse las uñas no es fácil, pero sí posible. Aquí te compartimos algunos consejos efectivos:
- Detecta los detonantes: Lleva un diario donde anotes en qué situaciones te muerdes las uñas. Saber cuándo ocurre te ayudará a estar más consciente del hábito.
- Mantén las uñas cortas y bien arregladas: Es menos tentador morderlas si están cuidadas.
- Usa esmaltes con sabor amargo: Funcionan como un recordatorio inmediato para no llevar los dedos a la boca.
- Prueba técnicas de relajación: Yoga, respiración consciente o meditación pueden ayudarte a reducir la ansiedad que dispara este comportamiento.
- Ocupación alternativa: Llevar un objeto antiestrés en la mano puede mantenerte ocupado y distraído.
- Terapia psicológica: En casos severos o crónicos, acudir a un especialista puede ser la mejor solución.
¿Cuándo Buscar Ayuda Profesional?
Si llevas años mordiéndote las uñas y no puedes dejarlo, es momento de consultar a un profesional. En muchos casos, este hábito está relacionado con trastornos de ansiedad o compulsiones más profundas, las cuales requieren atención psicológica.

En clínicas especializadas, como Garden, se ofrece una valoración personalizada para analizar la raíz del problema y aplicar estrategias efectivas que se adapten a cada persona.
No estás solo. Muchas personas han logrado dejar de morderse las uñas con el tratamiento adecuado.
Por Qué Morderse las Uñas No es Solo un Mal Hábito
Detrás del gesto de morderse las uñas se esconden problemas de salud que podrían evitarse. Desde infecciones hasta daños dentales, este comportamiento puede evolucionar de una simple manía a una condición compleja.
La clave está en actuar a tiempo. Con un poco de conciencia, herramientas adecuadas y, si es necesario, ayuda profesional, dejarás atrás este hábito que tanto afecta tu imagen, tu salud y tu bienestar emocional.